Elogio del dador feliz…

 

Francisco Kerdel Vegas, 1928-2020

Subject: La palabra MAESTRO
From: francisco.kerdelvegas@gmail.com
Date: Wed, 5 Nov 2014 11:03:30 -0430
To: josevillalobos@bitacoramedica.com

Hola José:

Te adjunto, para publicación destacada en BITÁCORA MÉDICA la más auténtica y hermosa definición de la palabra MAESTRO, que he tomado del obituario del maestro Herman Wuani Ettedgui por el también maestro Rafael Muci Mendoza. Son los valores que queremos difundir desde el blog.

«¿Qué es pues un maestro?, ¿Qué es pues un mentor?, ¿Quién fue en realidad el doctor Herman Wuani Ettedgui? El término proviene del latín, mens: mente, alma, mente divina. El mentor es aquel que la Biblia define como ¨un dador feliz¨, aquel que en su bondad, todo y todo lo da, sin esperar nada a cambio; un maestro es aquel que no regurgita el conocimiento porque lo ha vivido y ha sido parte de él, que muestra con su praxis un modelo con el cual el pupilo pueda identificarse; pero además, también proporciona a su protegido la facultad para que piense, para que aprenda por sí mismo, modifique el modelo presentado y por ende, crezca en lo personal, en lo humano, en lo espiritual y en lo científico. Durante este proceso, tantas veces tan doloroso, el mentor acompaña y protege a su pupilo. Una vez completada su misión, lo deja solo para que eche raíces, se desarrolle, florezca y dé hermosos y nutritivos frutos. A su partida y desde lo lejos, el mentor mirará a sus alumnos con ojos atentos, solícitos y afectuosos, y estará siempre dispuesto a prestarles ayuda, sea espontánea o solicitada. La sabiduría del mentor permeará la vida de su pupilo, quien más tarde, él mismo también podrá, si así lo quiere, devenir en mentor. Los principios básicos de educación, honestidad ciudadana y científica, moral, ética, disciplina y respeto, propenderán al crecimiento, y mediante su repetición, se perpetuarán al través de las generaciones. Los buenos maestros, los irremplazables mentores como Wuani son por tanto, como los padres: irrepetibles e inmortales…»

Publicado en El Unipersonal.

Deja un comentario