Elogio de la loca de la casa y los ¨imaginomas¨…

Santa Teresita de Jesús -o de Ávila- (1515-1582), religiosa y escritora mística española, designó la ¨imaginación¨ como ¨la loca de la casa¨ refiriéndose al diálogo interior o parloteo que mentalmente ocupa nuestra mente y nos drena energía y que por supuesto, no es la imaginación creativa…

La monjita de marras, solía decir que la imaginación es una tirana que se encarga de deformar situaciones y modificar nuestras ideas llegando a compararla con un caballo desbocado o las alas de una mariposa que agrandan o deforman nuestros sufrimientos en un 90% por su cruel dominio, determiando  que carguemos sobre nuestros penosos hombros el peso de una montaña cuando en realidad solo se trata de un grano de arena.Leer más

Elogio de la serpiente de Samaniego…

 

La serpiente y la lima

Félix María Samaniego

En casa de un cerrajero
Entró la Serpiente un día,
Y la insensata mordía
En una Lima de acero.
Díjole la Lima: «El mal,
Necia, será para ti;
¿Cómo has de hacer mella en mí,
Si hago polvos el metal?»

Quien pretende sin razón
Al más fuerte derribar
No consigue sino dar
Coces contra el aguijón.

Leer más

Elogio de María Corina… la ¨Marianne¨ venezolana.

Elogio de María Corina… la ¨Marianne¨ venezolana.

El lienzo simboliza la Revolución de 1830, el día 28 de julio, una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Bajo el aspecto de una mujer tocada con un gorro frigio, Marianne encarna la República Francesa y representa la permanencia de los valores de la república y de los ciudadanos franceses: ¨Libertad. igualdad y fraternidad¨. Marianne es la representación simbólica de la madre patria fogosa, guerrera, pacífica y protectora. En el siglo XIX, el gorro frigio se consagró definitivamente como símbolo internacional de la libertad y el republicanismo.  Lo lleva la alegoría de la Libertad, Marianne, que aparece guiando al pueblo hacia la victoria en el conocido cuadro de Eugene Delacroix de 1830. Marianne que es la personificación de la República Francesa, está tocada también con un gorro frigio. Los orígenes de Marianne, aunque son inciertos, paracen encontrarse en las representaciones del artista Honoré Daumier en 1848 como una madre que cuida a dos niños: Rómulo y Remo.

Leer más

Elogio de las postrimerías…

 

Según el Diccionario de la Iglesia Católica, las cuatro postrimerías son las etapas que debe pasar el ser humano después de su muerte: muerte, jucio, infierno y gloria.  Su iconografía ha sido inspiración para artistas como El Bosco (Jheronimus van Aken). Me llama la atención el infierno: está preparado para el Diablo y sus ángeles, donde imperan las tinieblas y el silencio de la ausencia de Dios (Mateo 13:49-50), lugar donde solo se escucha el llanto de los condenados y su crujir de dientes; es una suerte de abismo y prisión al mismo tiempo donde solo hay tormento y aflicción por la exclusión de la presencia de Dios.Leer más