Elogio del mártir y de la mesura… o mi amigo Dimas Hernández

 

Las enfermedades tienen historia, la llamamos historia natural: Se gestan, se inician, se desarrollan, progresan o desaparecen y, dependiendo de su genio, pueden autolimitarse y esfumarse, o llevar a la invalidez o la muerte. Esta historia que les es propia, permite su identificación o sospecha con solo encarar al paciente y escuchar de su boca cómo habla la enfermedad –porque las enfermedades tienen un críptico lenguaje que les es propio-; en su momento indicaremos o no pruebas complementarias, desde las más sencillas hasta las más complejas y costosas, siempre empleándolas no como una escopeta, sino como un rifle, un solo tiro y en el blanco…Leer más

Elogio del astro rey… un aliado menudo soslayado

 

Venezuela está ubicada en la zona cálida o intertropical geográfica; el Ecuador térmico, tomado como línea de referencia, corresponde a la isoterma de 28º C, o sea, la curva de las más elevadas temperaturas medias anuales. Desde el punto de vista geográfico, la zona climatológica tropical está limitada por los paralelos 35º de latitud norte y 30º de latitud sur. La temperatura en estas regiones es muy elevada y oscila entre cifras medias de 22 a 28º C, con máximas extremas de 34 a 40º. (Pifano, F. Aspectos de Medicina Tropical en Venezuela. Temas de Cátedra. O.B.E., Imprenta Universitaria, Caracas, 1964).Leer más