Elogio del amanecer… Damas de la noche y Khalil Gibran Khalil

Rafael Muci Mendoza

             Rafael Muci Mendoza

En mi pequeño jardín, donde leo bajo el salutífero sol de los fines de semana, artículos, libros y la poca prensa libre y democrática que aún nos queda, se privilegia ante mis ojos un complaciente símbolo de bondadosa esperanza: esta vez 67 de ellos… Son los botones de la solanácea y aromática ¨dama de la noche¨ que a borbotones se han desgajado con las primeras lluvias que el Niño malcriado ha permitido; de característica floración nocturna, reserva energías durante el día evitando el calor en espera a que anochezca para desplegar sus níveos encantos. Se marchitan casi antes de que despunte el sol, así que admirar el milagro de su inflorescencia de anzuelo es privilegio de quienes, en el insomnio de nuestras madrugadas y ante la mirada del lucero de la noche, entre las 3.00 y las 4.00 ante merídiem, observamos el estallido armiñado de sus pétalos y el suave perfume de su corazón expuesto. Un milagro de tantos que nos regala la Dios y que nos recuerda que a este dolor tan profundo y espeso que experimentamos los venezolanos sobrevendrá el bálsamo tranquilo que nos dé la paz. El Cerro Ávila celoso, se apresura, acentúa su verdor y deja oír trinares confundidos de sus pájaros multicolores para dar la bienvenida a la salida del sol, momentos en que las damas, recatadas y circunspectas, cierran sus párpados en aceptación de su efímera vida.

¿Y por qué están allí…? Son -no cabe dudas-, recados de Dios que nos invitan a nutrirnos del mensaje de su fugaz y alegre vida para así poder redoblar esfuerzos que conduzcan a retomar los destinos de nuestra patria, de nuestro gentilicio, de nuestra dignidad de país mancillado, de nuestra pobre medicina pública para pobres, confundida y sin un norte. Es una conminación a enfrentar la barbarie que nos acosa, a mirar a un futuro sin charreteras, armamento o personajes mesiánicos; a buscar con apresuramiento un mañana de unión que nos haga fuertes ante la tiranía dejando atrás la atrevida ignorancia de los pedantes, a sumar inteligencias para confrontar y vencer al trasnochado enemigo comunista que seriamente y con decisión, amenaza con dejar terreno yermo e infecundo; pero el fin se acerca, y en completa ruina se cumplirá la Apocalipsis de Marcos: ¨que no será dejada aquí piedra sobre piedra que no sea destruida…¨

He bienvenido mi salida de el diario El Universal donde nunca ni ahora hice falta. No lamo botas ni me inclino ante el poder del poderoso o el dinero que corrompe a su paso de donde quiera que venga. No me empalago con los halagos. Muy bien sé quién soy y quien no soy, y sólo sé que no quiero ser lo que no soy. En lo poco que me resta de vida -porque la vivida la he vivido a plenitud- el amor y la dignidad me conmueven y me hacen fuerte. Debo más bien ofrecer disculpas por todo, especialmente por lo que la cobardía me impidió hacer… Somos la brizna de paja en el viento que voló de las manos de Gallegos, y la frase de Pablo Azcárate  resuena en mis oídos: ¨Tendréis que oírmelo por última vez, porque es bueno que cuando se van a dejar posibilidades de soberbia, se dejen también recuerdos de humildad¨.

Ya decía mi paisano Khalil Gibran Khalil (1883-1931), Ensayista, novelista y poeta libanés: Cuando vine al mundo, al mundo nada le faltaba, cuando yo me vaya, nada le faltará…

«Carpe Diem Quam minimun credula postero»

Horacio (Quinto Horacio Flaco  8 de diciembre de 65 a. C. – Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.), nos legó este pensamiento que hemos hecho ley, ¨Aprovecha el día, no confiés en el mañana¨… Pienso que le hemos sido fieles-. Hoy, 26 de junio de 2022, las damas de la noche, esta vez  tan solo una docena de ellas, reventaron de amor hacia las 4:30 de la mañana. El aroma suave de sus entrañas se colaron por mi ventana y me obligaron a ponerme de pie y atender su homenaje para mi, y para mi Graciela, ¨mi todo¨, pues hoy cumplimos 57 años de bien casados. ¿Qué hubiéramos hecho el uno sin el otro? Me pregunto y le pregunto… Entre los dos vamos viviendo una vida sin aspavientos, limpia y fecunda; fundamos una famila de 3 hijos y 6 hermosos nietos como sus padres. Les brindamos un ejemplo para que ellos lo calcaran y luego lo modificaran como mejor les conveniera a sus tiempos, que son los tiempos de Dios. Han sido profesionales honestos y padres querendones pero exigentes y alérgicos a la ignorancia y el ansia de bienes materiales que hoy día nos rodea, a la inmoralidad y el irrespeto, y proclives al trabajo duro, la honradez y al decoro… Moriremos, (ella 82 y yo 84), sin deudas y durmiendo sin sobresaltos de conciencia ni ofensas al cumplimiento del deber, trabajando sin pausa y enseñando como el ¨dador feliz¨ de la Biblia, dando y dando todo cuanto Dios nos ha concedido  y sin esperar nada a cambio,  a todo aquel que lo ha requerido…

Dios nos concederá la dicha de alcanzar los sesenta años sentados el uno al lado del otro oyendo con lágrimas en los ojos de agradecimiento a Dios, la bella melodíainterpretada por Rocío Durcal, ¨Como han pasado los años…¨.

Dama de noche (Cestrum nocturnum)

Dama de noche (Cestrum nocturnum)

 

Publicado en El Unipersonal y etiquetado , , , , , .

Deja un comentario