Academia Nacional de Medicina de Venezuela. Boletín virtual. EDITORIAL. Agosto 2016
La medicina de nuestros días está dirigida por banqueros y contables; es una tendencia que debemos combatir de lleno
¨Hay mucho dinero por hacer si se dice a la gente que está enferma¨
-
Introducción
En el prólogo del libro de Ray Moynihan y Alan Cassels (Nation Books, 2005) se lee más o menos lo siguiente, “Treinta años atrás el director de una de las más conocidas compañías farmacéuticas hizo algunos comentarios sinceros. Cercano a su retiro, Henry Gadsden, agresivo presidente ejecutivo de Merck expresó a la revista Fortune su malestar porque el mercado potencial de la compañía se había sólo limitado a las personas enfermas. Sugirió que Merck debía parecerse más a la compañía de goma de mascar Wrigley’s, y prosiguió diciendo que un sueño largamente abrigado por él, era el de fabricar drogas para personas saludables, porque así la compañía “podría venderle a todo mundo”. Con el transcurrir del tiempo, el sueño de Gadsden se ha hecho realidad: Las estrategias de mercadeo de las más poderosas compañías farmacéuticas del globo dirigen sus agresivas baterías al que se siente bien y está saludable. Es así como vaivenes emocionales de la vida diaria han sido transformados en desórdenes mentales, síntomas o condiciones nimias han devenido en espeluznantes enfermedades, y más y más personas normales, bajo el influjo de millonarias campañas promocionales que explotan los más recónditos miedos a la enfermedad, la incapacidad o la muerte, están ahora más enfermos que nunca… sin estarlo, y han sido transformados en pacientes que ahora deslucen, hasta con orgullo, forjadas etiquetas diagnósticas.Leer más