Elogio de tu ingreso en la primavera de la vida…

 

Dedicado a nuestra querida nieta Valentina Smith Muci en sus 18…

Abu y Abi

 

En el pensar colectivo la primavera representa la juventud, esa fase de la vida en la que se nos dice que estamos en la “flor de la vida”:  rodeados por una aureola de vida, luminosidad y colorido, donde se concitan una mirada particular  llena de ilusión, expectativas para el futuro, abundosa y rebosante energía y un mayor y mejor estado de ánimo general para enfrentar la exploración del mundo. En la gráfica, combinados, la flor de la vida y un estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, no otra cosa que una representación de la armonía entre ciencia, arte y naturaleza del Gran Leonardo da Vinci dibujado alrededor de 1490 en uno de sus diarios.Leer más

Elogio de mi integridad y patriotismo: una carta abierta 2011…

Ofrenda de amistad del doctor José Francisco, profesor titular de Pediatría, UCV

CARTA ABIERTA

A mis compañeros de Cátedra y del Hospital Vargas de Caracas; a las autoridades y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y en particular de la Escuela de Medicina ¨José María Vargas¨; a otros miembros de la comunidad universitaria; a mis alumnos de pregrado y cursantes de postgrados de medicina interna, de oftalmología de los Hospitales Vargas, Rísquez, Domingo Luciani y Militar, al postgrado de neuro-pediatría del Hospital Pérez Carreño y postgrado de neurología de la Universidad de los Andes.

El 18 de junio de 2010, conjuntamente con otros destacados médicos venezolanos, suscribí un documento intitulado ¨Consideraciones sobre la incorporación de 8.581 estudiantes de la carrera de Médicos Integrales Comunitarios a los hospitales públicos¨, Blas Bruni Celli,  Vicente Lecuna Torres,  Luis López Grillo, Carlos A. Moros Ghersi.  Rafael Muci-Mendoza, José Félix,Oletta López, Ángel Rafael Orihuela, Antonio París P., Pablo Pulido M., Carlos Walter Valecillos suscribimos un documento sobre las repercusiones  que tendría en nuestra medicina la creación de estudios faltosos de medicina motorizados por la Misión Médica Cubana en Venezuela. En cartas y comunicados desde julio del 2007 y del que extraigo textualmente algunos párrafos, se mostró su inconveniencia ¨El documento señaló de forma terminante que el diseño curricular de las carrera de Médicos Integrales Comunitarios resultaba ser prácticamente el pensum de carreras similares que se cursan en Cuba, con un alto contenido ideológico que “pareciera ser un objetivo esencial en su diseño, lo cual está en contra de los principios fundamentales de la educación y  especialmente  de  la  educación  universitaria,  basada  en que el alumno pueda ejercer libremente el análisis y la discusión de todas las ideologías, libertad que es atributo fundamental de las universidades….” ¨Como afirmamos  en  el Manifiesto de julio de 2007 al cual hemos hecho referencia, “no se les ha brindado la posibilidad que nuestras facultades de medicina ofrecen a sus estudiantes: una carrera con un pensum acreditado, garantía de la obtención de grados y otorgamiento de títulos de indiscutible solvencia académica y profesional”. Por su parte y en relación con los cursantes, el documento finalizaba diciendo, ¨asegurar que la práctica que llevará a cabo este personal esté enmarcada en los estándares internacionales para la educación médica de pregrado, que exige alto compromiso en la formación del médico, en la que deben combinarse, la excelencia en la atención de la salud de la persona, de servicio a la comunidad, de sensibilidad humana y equidad en todos los estratos sociales¨.Leer más

Elogio de la admiración Dr. Rafael Muci Mendoza: Perfil Integral y Perspectivas de un Eminente Médico Venezolano

Dr. Rafael Muci Mendoza: Perfil Integral y Perspectivas de un Eminente Médico Venezolano
Dr. Raffaele Pandolfo, con la colaboración de Gemini 2.5 Pro (Deep Reserch).

 

1. Introducción: Dr. Rafael Muci Mendoza – Un Pilar de la Medicina Venezolana
El Dr. Rafael Muci Mendoza se erige como una figura de excepcional distinción en el panorama de la medicina venezolana, reconocido por sus polifacéticas contribuciones como clínico eminente, investigador pionero, educador dedicado y académico influyente. Su trayectoria abarca roles cruciales como médico internista y neuro-oftalmólogo clínico 1, campos en los que no solo ha ejercido con maestría, sino que también ha sentado precedentes fundamentales. Nacido el 1 de mayo de 1938 3, el Dr. Muci Mendoza permanece profesionalmente activo 4, continuando su labor clínica, académica e institucional. Este informe se propone realizar una investigación profunda y detallada sobre su vida y carrera, sintetizando la información disponible acerca de su biografía, práctica médica, recorrido académico, producción intelectual, roles institucionales, perspectivas cívicas y su impacto general en la medicina y la sociedad venezolana.Leer más

Elogio del investigador…

Dr. Rafael Muci-Mendoza

Rafael Muci-Mendoza

Ha sido tan sencillo como quitarle un juguete a un niño..

No soy un investigador, sólo soy un clínico que admira el esfuerzo de ellos porque mi pacientes y yo nos hemos beneficiado de aquellos que enclaustrados en sus laboratorios, hacen de los frutos de sus mentes claras beneficios para la humanidad, beneficios para la tierra venezolana y sus habitantes sin importar color de la piel o bandera política. Corriendo el año 1955 y cursando mi primer año de medicina, conocí los Altos de Pipe cuando éramos llevados al flamante Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) a recibir el complemento práctico de nuestras clases de Biofísica.

Leer más